En un mundo cambiante, y donde las nuevas tecnologías han jugado un papel fundamental en la manera de aprovechar el tiempo libre, el mercado de las artes audiovisuales ha sufrido un cambio radical gracias a las nuevas necesidades del público.
Del sofá con toda la familia al nuevo modelo de consumo audiovisual
Hace unos años el modelo social seguía unos patrones muy distintos a los actuales, es decir, antes las familias se arremolinaban en el sofá a disfrutar de series de carácter familiar que eran retransmitidas por la televisión, o incluso películas que han marcado un antes y un después en la cultura colectiva cinematográfica de una época. Sin embargo, ahora las cosas distan mucho y cada uno quiere ver un contenido específico, una temática distinta y por supuesto en unos horarios diferentes.
También es cierto que en ocasiones la programación que ofrecen la televisiones generalistas, se aleja de los intereses sociales que actualmente están en auge, y por tanto la audiencia ha mirado hacia otro lado buscando material que estimulase su mente.
Ante esta debacle televisiva, podríamos creer que los cines harían su agosto aportando una visión fresca y mucho más comercial, sin embargo esto no ha sido así, en parte por el aumento de los precios en las entradas de cine y en ocasiones la poca variedad que proponen las grandes salas de proyecciones. El espectador ha perdido parte del interés en este tipo de actividades lúdicas, y quizá estemos en un error, ya que si el precio se adaptase a las necesidades de un público ávido por desconectar de la rutina, la afluencia de estos se vería incrementada notablemente.
Con este panorama, las productoras han recogido el guante, y han invertido de manera inteligente parte del presupuesto en adaptarse a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías de las que hablábamos en un principio. El surgimiento de un nuevo modelo de consumo, ha obligado a la industria a responder a esta demanda de la inmediatez y del aquí y ahora con mucha habilidad, creando plataformas alternativas de visionado con una alta propuesta de contenido y calidad.
Probablemente los más románticos del cine opinan que esta tendencia atenta contra la magia de salir un domingo por la tarde, embriagarse del olor a palomitas y disfrutar de un estreno en tu fila, mientras los adolescentes de turno hacen manitas en la última fila. Pero seamos sinceros, si con el precio de una entrada de una sesión, podemos proveernos de un mes entero de un contenido a la carta tanto de series como de cine, desde el cómodo chaise longue de nuestra casa, resulta absurdo no aprovechar esta opción. Si las grandes productoras han sido conscientes de esta situación y se han adaptado a los nuevos modelos sociales, ¿cómo no lo vamos a hacer nosotros?
Es cierto, que existen varias opciones para satisfacer esta necesidad de contenido a nuestro gusto, pero no para ello podemos contar con todas las plataformas habidas y por haber, debemos ser más críticos y hacer un buen acto de sinceridad con nosotros mismos y con nuestros ingresos mensuales, y no contratar cualquier opción solamente por la moda, sino que debemos de ahondar un poco más en nuestros intereses, y nuestro consumo real. Es decir, si nos dedicamos al mundo de las audiovisuales desde el punto de vista que sea, es interesante poseer una visión completa y variada de las distintas ofertas del mercado. Pero por contra, si lo único que pretendemos es pasar una buena tarde o noche, y disfrutar de las propuestas más afines a nosotros, deberemos escoger la plataforma que más enfocada se encuentre a nuestro uso.
Para ayudarte en esta ardua tarea, vamos a proponerte una lista de plataformas gratuitas y de suscripción, destacando sus fuerzas y debilidades con un criterio profesional.
Netflix
Esta plataforma americana nació en a finales de los noventa como sistema de alquiler de DVD a través de internet. Con la obsolescencia de este servio, Netflix fue actualizándose y creando un servicio de contenido en streaming. Actualmente cuentan con un amplio catálogo de series y películas tanto de producción propia como adquiridas a otras productoras.
Su amplio abanico de producciones parte desde cine infantil, animación, documentales y comedia. Quizá uno de los puntos fuertes será la firme apuesta que tienen por los cómicos, sobre todo a los que se dedican al Stand Up (monólogos).
En los últimos años, ha perdido parte de su material procedente de Disney debido a que esta ha creado su propia plataforma de streaming. Aún así, cuenta con la exclusividad de series tan punteras como Narcos, La casa de papel, The Crown, The Witcher, Stranger Things o Paquita Salas entre otros.
Existen varias modalidades de pago, si decides contratarlo por tu cuenta, cuentas con un plan básico valorado en 7,99€, casi lo mismo que pagarías por una entrada de cine. Pero normalmente los usuarios de esta plataforma suelen asociarse con amigos o familias para pagar 15,99 euros a repartir entre cuatro usuarios, por tanto 4 euros por persona. El uso se realizará a través de cualquier plataforma que tenga acceso a internet, como tablet, móvil, Smart TV, consola, etc.
HBO
Los orígenes de HBO (Home Box Office) parten de la televisión por cable y satélite en 1965 en Manhattan, para sacar en 2010 su propia plataforma de streaming complementando su oferta de televisión por cable.
Frente al carácter simpático de Netflix, HBO apuesta por una oferta más seria y más basada en grandes dramas. A pesar de su fama, esta plataforma aumentó de manera exponencial su proyección con la producción de la famosa serie Game of Thrones (Juego de Tronos) o The handmaid’s tale (El cuento de la criada). Gran parte del público optó por escoger esta plataforma como entretenimiento, ya que suponía un catálogo muy sólido y muy a la orden del día.
Pero no solo cuenta con las más punteras series, sino que posee elementos clásicos de la memoria colectiva como Sexo en Nueva York, House of Cards, Los Soprano, The Wire o The leftovers entre otras. En nuestra humilde opinión, HBO cuenta con una propuesta muy interesante y en continuo reciclaje en cuanto a las series de gran calidad.
Para HBO existe una sola tarifa de 8,99 euros, que si valoramos con todo el contenido del que disponemos en alta definición en más que justo.
Amazon Prime Video
Amazon Prime Video surge en 2006 en EE.UU como un servicio más de Amazon, reformando su oferta de productos de entretenimiento como los libros electrónicos y música. El sistema de suscripción es distinto al del resto de plataformas, ya que depedende de Amazon Prime, que es un servicio de Amazon que te proporciona envíos gratuitos y ofertas especiales a sus servicios, y el coste es de 36 euros al año o 4,99 euros al mes.
Desde hace poco tiempo, Amazon ha comenzado a producir sus propias series y contenidos. Destacando por ejemplo títulos como American Gods, The man in the high castle o Fleagbag. Debido a su juventud, el catálogo es más reducido frente a otras plataformas, pero es cuestión de tiempo que se ponga a la altura, ya que cuenta con el gigante de Amazon como respaldo.
Rakuten TV
Rakuten TV es una filial española con sede en Barcelona de la web de compras online Rakuten, de origen japonés. Fundada en 2007, en 2012 pasó a formar parte de Rakuten Japón. Actualmente es el principal patrocinador del Fútbol club Barcelona.
Ofrece servicio a doce paises de la unión europea, y el funcionamiento de suscripción actúa de dos maneras diferentes. Registrarse en la página web es totalmente gratuito y optar a un contenido sin coste alguno, y por otra parte puedes tener una suscripción mensual para acceder a material más actual.
El precio de Rakuten es de 6,99 euros al mes, si bien es un poquito más caro que Amazon Prime Video al mes el pago, no tienes los beneficios de Amazon.
Filmin
Si lo que estás buscando son películas independentes de autor, esta es tu plataforma, cuenta con el respaldo de las principales productoras de cine independiente de España en este momento, como Alta Films, Avalon o El Deseo, productora de los hermanos Almodóvar. Hasta el 2015, era posible subir cortos propios, y mediante una votación popular, se valoraba cada más el mejor trabajo. Esta opción, cuenta con su versión francesa, recientemente estrenada, que cuenta con cine de origen francés.
Cabe esperar que sea una de las plataformas menos comunes entre las grandes masas, pero es que no todo el cine tiene por que llegar a todos los públicos como la elegante Mandarinas.
Como en el resto de webs, para acceder al contenido existen distintas modalidades, en función de tipo de suscripción que estés buscando. Filmin tiene la particularidad de que poder optar a los últimos estrenos pagando un plus. Por tanto si estás interesado en conocer los nuevos trabajos independientes de cine europeo, esta plataforma pondrá a tu alcance este tipo de contenidos.
El precio es de 7,99 euros de la suscripción básica y 14,99 la suscripción plus que incluye vales para ver películas de estreno.
Disney Plus
Esta plataforma aún no está disponible en España a fecha de escribir este artículo, pero no hay que alarmarse, llegará al territorio español el 31 de marzo de 2020 para hacer los deleites de pequeños y mayores.
Cuenta con el extenso catálogo de Disney, además de Marvel, Star Wars, Pixar y algunas franquicias de 20th Century Fox. También se han atrevido a producir gran cantidad de series y películas para la nueva plataforma, como por ejemplo The Mandalorian (El Mandaloriano), basado en el universo Star Wars, creado por George Lucas.
Mencionadas las plataformas más punteras dentro y fuera del panorama de europeo cinematográfico, existen unas opciones de alquiler de películas, que si bien no cuentan con tantas opciones, suponen una posibilidad más si lo que estás buscando un film específico.
No disponemos todavía del precio en euros, pero en EE.UU se está pagando una media de 6,99 dólares al mes, o 69,99 dólares al año.
Telegram
Aunque pueda parecer increíble, las aplicaciones de mensajería instantánea también han querido aportar su granito de arena, y facilitar a los usuarios de la misma esta posibilidad de entretenimiento.
Alquiler de Films
Ha quedado más que claro que el mundo del entretenimiento juega un papel mundamental en la sociedad actual, por tanto todo el mundo está dispuesto a subirse al carro y actualizar sus funciones inciales.
Por ejemplo las videoconsolas como Play Station o Xbox, antes destinadas a jugar, escuchar música o ver películas con un DVD tuyo, ahora cuentan con un catálogo de películas para alquilar por un módico precio y comprar.
Del mismo actúa Google con Youtube, cuentan con sus funciones troncales de libre disposición de todos sus servicios, pero como no, han querido su trozo del pastel, y es que al contar con plataformas de distribución de contenido audiovisual, aprovecharon la coyuntura para ofrecer el servicio de alquiler como si se tratase de un videoclub al uso.
Como podemos apreciar existen un montón de alternativas de pago si buscamos contenidos actualizado y streaming. ¿Que por qué están triunfando este tipo de plataformas? Pues muy fácil, las series y las películas que se ofertan en estos espacios cuentan con una financiación más alta, y valiéndose de esa inmediatez de la que hemos hablado antes, las series tiene mayor tirada y mejor recepción en el público, por eso las multinacionales apuestan por valores seguros. Además en el caso de que una serie no despierte tanto interés en el público, siempre pueden interrumpirla sin más, y dedicar sus presupuestos a otras producciones.
Aclarados los puntos fuertes de las plataformas más punteras, es necesario que contemos la otra realidad, las distintas opciones de descarga y visionado online. Eso sí teniendo como premisa que atentan contra el colectivo del cine, y que en algunos casos es considerado como descarga ilegal.
Pordede, Plusdede y Megadede
Plusdede era considerada una de los mejores sitios webs de descarga y por eso el número de visitantes aumentaba por minutos, el contenido era de libre acceso y solo te pedía que te registrases para poder acceder a su contenido. Sin embargo, navegando por esta web hemos encontrado un mensaje en la pantalla inicial en la que cuenta que por motivos administrativos, (o eso pensamos) ha tenido que ser clausurada y ha redirigido a todos sus usuarios a la página Megadede. Sus contenido de descarga sigue estando vigentes en esta web, la cual te exige que te loguees para poder acceder.
Repelis
También encontramos la web Repelis, pero cuenta con un material en ocasiones defectuoso y ligado a algunos virus, por tanto a la hora de descargar podrías tener algún tipo de incidencia.
Torrent
Otra opción muy conocida es Torrent, consiste en un tráfico contínuo de información, es decir, algunos usuarios suben fragmentos de películas o cualquier otro contenido y otros usuarios lo descargan para uso y disfrute. A priori, suena como una economía compartida, que si bien está muy de moda, y resulta muy interesante para la gran mayoría de personas. Es necesario tener cierta precaución, ya que como no existe un control demasiado estricto del material compartido, puedes estar descargando un metraje para tus hijos menores y que por un error de denominación estas adquiriendo un contenido para mayores de 18 años.
Pelis24
Pelis24 supuso una de las webs más famosas cuando la descarga de contenido llegó a España, su uso es muy sencillo y de una manera muy intuitiva, simplemente debemos seguir los pasos que nos dicten las pestañas emergentes, aunque a veces los enlaces se encuentran equivocados o te redirigen a otro sitio.
Otra pega que en nuestra opinión tienen, es que en ocasiones, este tipo de webs que ofrecen este contenido online, poseen enlaces rotos, o que no te llevan al sitio deseado, haciéndote perder el tiempo y en muchas ocasiones la paciencia. Además de que la calidad suele dejar mucho que desear, ya que algunos usuarios, acceden a cines y graban fragmentos de la película, por tanto te puedes imaginar la calidad de imagen y sobre todo los ruidos que pueden existir, impidiéndote disfrutar de la película elegida.
Existen alguna webs que proponen un precio simbólico al usuario para pagar los derechos de autor y poder compartir el material con una calidad bastante más alta, y es que al final lo barato sale caro. Además que resulta más honesto para todos pagar un precio ínfimo que irá a los trabajadores y productores que invierten su tiempo y su dinero para que puedas disfrutar, ya que a todos nos gusta que nos reconozcan nuestro trabajo.
Visto lo visto contamos con una alta demanda de contenido tanto de pago como libre, y aunque la mayoría de personas a día de hoy optan por las plataformas de pago (porque no suponen un pago elevado y el servicio es bastante fiable, podemos transportarlo en cualquiera de nuestras sistemas de reproducción, incluso cabe la posibilidad de descargar los capítulos o las películas y disfrutarlas sin conexión), existen muchas personas que todavía prefieren optar por las webs de descargas gratuitas que hemos mencionado.
El cualquiera de los casos, nos encontramos en una sociedad cargada de necesidades que hace unos años no podríamos ni imaginar, por tanto las productoras se ponen a nuestros pies para disfrutar y enriquecer nuestras mentas y hacernos olvidarnos de la rutina a la que nos enfrentamos día a día.