Hola! Soy Sergio, uno de los autores de este blog. En este artículo quiero darte mi opinión personal de Coinbase, una de las plataformas más utilizadas para comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas como ethereum, litecoin, etc.
⚠️ Este artículo es mi opinión personal y no pretende en ningún momento convencerte de nada ni aleccionarte. Como cualquier plataforma, Coinbase tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles donde necesita mejorar. Yo he procurado hacerte un análisis lo más completo posible para que puedas evaluar por ti mismo si la plataforma es de fiar.
En mi caso, te adelanto desde ya que sí que soy usuario de Coinbase y que invierto en criptomonedas a través de ella, porque en mi balanza personal pesan más sus pros que sus contras.
Si después de leer esta opinión te decides a unirte a Coinbase, puedes utilizar este enlace de invitación y recibirás 8 € de regalo si inviertes 100 € como mínimo.
Y yo recibiré otros 8 € por haberte invitado, así que los dos saldremos ganando 😉
¿Qué es Coinbase?
Empecemos por el principio. Coinbase es un exchange que nació en el año 2012 con el objetivo de que cualquier persona pueda tener un acceso sencillo y de forma segura a la compra y venta de bitcoins. Hoy en día se ha convertido en una plataforma usada por más de 40 millones de usuarios en más de 100 países para comprar y vender decenas de criptomonedas, no solo bitcoins.
🙋♂️ Aclaración para principiantes: Debes saber que cuando compras bitcoins a través de un exchange como Coinbase, tienes varias opciones para almacenarlos:
- Dejarlos almacenados en la propia plataforma, lo que se conoce como una Wallet Online. Estas wallets online almacenan tus claves privadas en un servidor controlado por la empresa que proporciona los servicios.
Es el sistema menos recomendable debido a los riesgos de seguridad que conlleva, ya que no tienes el acceso a tus claves privadas y las empresas que las almacenan pueden estar expuestas a hackeos. Aquí la clave está en elegir bien la empresa en la que confías, aunque la garantía nunca esté 100% asegurada.
Coinbase ofrece este servicio con uno de los niveles de seguridad más altos que puedes tener. Más adelante entraré en detalle en la seguridad de Coinbase, pero de momento debes saber que esta opción de almacenar los bitcoins en una wallet online yo solo la recomendaría si vas a operar con ellos a corto plazo para hacer trading con ellos o para comprar cosas. Pero si lo que buscas es invertir a largo plazo para proteger tus ahorros, entonces no es la opción más recomendable (desde mi punto de vista). - Tener una Paper Wallet, es decir, un papel impreso con tu dirección pública y una clave privada. Esta opción es sin duda la más segura de todas ya que tus claves siempre están offline y no tienen riesgo de hackeo. Por contra, si pierdes el papel, lo pierdes todo, por eso debes tomar medidas de seguridad para evitar accidentes. Hoy en día existen sistemas para proteger estos datos ante accidentes, como placas de metal como esta para evitar que la tinta se borre con el paso del tiempo y similares.
- Instalarte una Wallet de Escritorio: un programa instalado en tu PC que almacena tus claves privadas en tu disco duro.
- Instalarte una Wallet Mobile: una opción muy parecida a la anterior pero la wallet sería una App de móvil. En 2018 Coinbase lanzó su Wallet móvil para iOS y Android. La wallet almacena las claves privadas en tu dispositivo y sólo tú tienes acceso a los fondos. Si valoras la opción de una wallet digital para almacenar tus bitcoins, la wallet de Coinbase es una de las mejores opciones por su nivel de seguridad.
- Comprarte una Hardware Wallet o Wallet Física: se trata de pequeños dispositivos creados específicamente para almacenar tus claves privadas, que cuentan con un chip de seguridad para evitar que éstas se ingresen en un ordenador. Es también una de las opciones más seguras para almacenar tus criptomonedas, a pesar que tengas que hacer una inversión inicial en el dispositivo. Si pierdes el dispositivo o te lo roban o se estropea, existe un sistema para restablecerlo a través de unas «palabras semilla» que te da el propio dispositivo cuando lo configuras inicialmente. Los más utilizados y de total confianza son el Trezor One (o el modelo un poco más avanzado de la misma marca, el Trezor T) y el Ledger Nano S.
No quiero entrar en mucho detalle en cada una de estas formas para almacenar bitcoins porque no es el objetivo de este artículo, pero creo que era importante que los menos iniciados en el mundo de las criptomonedas supiesen que existen todos estos métodos y que entendieran por qué cada uno ofrece mayor o menor seguridad. El método que elijas en tu caso dependerá de cómo te sientas más cómodo guardando tus criptomonedas.
Pros y contras de Coinbase
En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, Coinbase se puede resumir en:
Pros
- ✅ Plataforma regulada
- ✅ Plataforma con alto nivel de seguridad
- ✅ Muy sencilla de utilizar
Contras
- 👎 Comisiones algo elevadas
- 👎 Atención al cliente lenta (están trabajando para solucionarlo y ampliar el personal de soporte)
- 👎 No tienes control de tus claves privadas
Vamos a ver en detalle cada una de estas características.
Comisiones de Coinbase
La tabla de comisiones de Coinbase es un poco complicada de buenas a primeras, así que voy a intentar desglosarla y simplificarla lo máximo posible. Puedes verla aquí al completo.
Las tarifas de Coinbase varían en función de su ubicación, el método de pago y otras circunstancias, pero aunque puedan parecer muy enrevesadas, son muy transparentes ya que siempre te notifican de las comisiones que se aplican a cada transacción inmediatamente antes de que confirmes la operación.
Al comprar criptomonedas en Coinbase, tenemos las siguientes comisiones:
- El precio de mercado en Coinbase Pro + 0,5%.
- El cargo por transacción, que es una tarifa fija para las transacciones inferiores a 200 euros o un porcentaje de la transacción (el mayor de los dos):
- Si el importe total de la transacción es inferior o igual a 10 dólares, la comisión es de 0,99 euros
- Si el importe total de la transacción es superior a 10 dólares pero inferior o igual a 25 dólares, la comisión es de 1,49 euros
- Si el importe total de la transacción es superior a 25 dólares pero inferior o igual a 50 dólares, la comisión es de 1,99 euros
- Si el importe total de la transacción es superior a 50 dólares pero inferior o igual a 200 dólares, la comisión es de 2,99 euros
La mayoría de las comisiones por transacción son del 1,49% para las compras estándar y del 3,99% para las compras instantáneas con tarjeta.
Compras y ventas estándar | Compras instantáneas con tarjeta | Transferencias bancarias SEPA |
1.49% | 3.99% | Gratis para enviar a Coinbase – 0,15€ para retirar dinero |
Seguridad de Coinbase
Coinbase es una de las plataformas más seguras que existen gracias a las medidas de seguridad que han ido implementando para evitar ataques informáticos.
Por ejemplo, usa una combinación de «almacenamiento en caliente» online y almacenamiento «en frío» offline, donde el 98% de los fondos del cliente se almacenan offline. El almacenamiento sin conexión proporciona una importante medida de seguridad contra robos o pérdidas.
Los datos sensibles que normalmente se guardarían en sus servidores se encuentran totalmente desconectados de Internet. Los datos se se dividen con un sistema de redundancia, se cifran con AES-256 y se copian a las unidades USB FIPS-140 y a copias de seguridad en papel. Estas unidades y copias de seguridad en papel se distribuyen geográficamente en cajas de seguridad y cajas fuertes repartidas por todo el mundo.
Todas las monedas digitales que Coinbase mantiene en su almacenamiento en caliente online está aseguradas. Si Coinbase sufriera un fallo en su almacenamiento en caliente online, la póliza de seguro cubriría los fondos de los clientes que se perdieran como consecuencia de ello.
Además, obviamente, todas las cuentas de usuario cuentan con un factor de doble autentificación, teniendo que utilizar tu e-mail, contraseña y un SMS que recibirás en tu teléfono móvil.
Y otro factor que hace más seguro todavía a Coinbase es que es una plataforma regulada. Está registrada como empresa de servicios monetarios en el FinCEN. Estados Unidos Coinbase, Inc. la empresa que opera Coinbase y GDAX en los Estados Unidos, tiene licencia para realizar transmisiones de dinero en la mayoría de las jurisdicciones de los Estados Unidos. Y fuera de USA, Coinbase cuenta con la licencia de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).
Atención al cliente de Coinbase
En cuanto a la calidad del soporte, la impresión general de los usuarios es negativa. En internet podrás encontrar muchas webs que recopilan cientos de opiniones negativas de la plataforma y la gran mayoría hacen referencia al retraso o la falta de respuesta del equipo de soporte de Coinbase.
Sin duda, es algo en lo que deben trabajar. Yo lo que creo es que teniendo en cuenta el boom repentino que ha habido los últimos meses en el mundo de las criptomonedas, donde todo el mundo quiere invertir y el número de usuarios de estas plataformas ha aumentado muchísimo, es medianamente comprensible que existan estos retrasos hasta que las plataformas adapten sus equipos y su personal de soporte a la demanda.
Actualización marzo 2021: En este post del blog de Coinbase reconocen el problema y la saturación de su servicio de atención al cliente y se comprometen a mejorarlo pronto con las siguientes medidas:
- Hemos multiplicado el tamaño de nuestro equipo de atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, y seguiremos añadiendo más personas para resolver sus problemas con mayor rapidez.
- Estamos añadiendo más opciones de autoservicio para que puedas resolver los problemas en tu tiempo libre. Estamos ampliando nuestro Centro de Ayuda y acabamos de lanzar un nuevo sitio, Coinbase Learn, como una ventanilla única para los principiantes, los inversores experimentados y todos los demás.
- En los próximos meses, vamos a poner en marcha una forma más rápida de contactar con nosotros a través de la mensajería, donde podrás chatear directamente con el servicio de asistencia de Coinbase.
- Vamos a comunicarnos con más regularidad sobre nuestros progresos a través de los canales sociales de Coinbase Support, que incluyen Twitter y Reddit.
Esperemos que pronto puedan adaptarse a la nueva demanda de usuarios y este deje de ser un punto débil de Coinbase.
Personalmente debo decirte que nunca he tenido que contactar con el soporte porque no he tenido ningún problema.
Conclusión: ¿Es segura y de fiar Coinbase?
Mi opinión personal es que sí, que Coinbase es una plataforma 100% de fiar debido a su reputación, a que está regulada y a que se esfuerza en tener grandes medidas de seguridad para proteger los activos de sus usuarios en el caso que quieras utilizar su propia wallet online.
Aún y así, yo no te recomiendo almacenar las criptomonedas en Coinbase, ya que no tienes el control de tus claves privadas. Y si no quieres depender de un tercero para almacenar tus bitcoins, yo te recomiendo usar la plataforma solo como exchange para comprar y vender criptomonedas debido a la sencillez y facilidad que ofrece para ello, y una vez las tengas en tu cuenta, traspasarlas a tu propio monedero.
Y a mi personalmente las opciones que más me gusta por su seguridad es la harware wallet con el Trezor One, el Trezor T o el Ledger Nano S.
Si después de leer esta opinión te decides a unirte a Coinbase, puedes utilizar este enlace de invitación y recibirás 8 € de regalo si inviertes 100 € como mínimo.
Y yo recibiré otros 8 € por haberte invitado, así que los dos saldremos ganando 😉