El mundo de la velocidad de subida y bajada de Internet ha evolucionado muchísimo desde sus inicios. Dependiendo de las infraestructuras de los países es algo que puede variar mucho. E incluso dentro del mismo país, como por ejemplo aquí en España, podemos tener pueblos donde la fibra óptica esté instalada en una calle y en la calle de enfrente no, o pueblos donde aún no haya llegado y sigan con ADSL.
Puede resultar algo confuso si estás en la fase de elegir un nuevo proveedor de Internet o uno de los habituales packs de fibra y móvil que ofrecen las compañías hoy en día.
La velocidad de Internet se suele medir en megabits por segundo (Mbps), aunque hoy en día hay compañías que ya ofrecen hasta 1 Gbps. No existe una velocidad de Internet perfecta, dependerá de la cobertura de tu zona y del precio que te ofrezcan las compañías, pero si nos centramos puramente en velocidad, a más Mbps, mejor será. A fecha de escribir este artículo las compañías suelen ofrecer hasta 1.000 Mbps en sus tarifas de fibra, pero esto puede verse muy reducido si no llega fibra a tu domicilio.
De todas formas quizás no necesites disponer de tanta velocidad. Dependerá del uso que hagas de Internet y de cuántos dispositivos vayan a conectarse a la vez.
Para ayudarte a calcular las velocidades que necesitas, aquí tienes una guía:
Para tener una referencia, puedes probar tu velocidad de Internet a través de Google buscando «test de velocidad».
¿Qué podemos considerar una buena velocidad de bajada?
Una buena velocidad de descarga para la mayoría de los hogares es de 10 Mbps «por persona». Por supuesto, la velocidad de bajada adecuada va a depender en gran medida del uso de internet y de cuántos dispositivos estén conectados a la vez. Por ejemplo, consultar el correo electrónico ocupa mucho menos ancho de banda que descargar archivos, ver TV por internet o streamear un vídeo.
Por otro lado, los servicios de streaming de vídeo como Netflix son algunas de las actividades que más ancho de banda consumen. Si tienes la TV emitiendo contenido por internet y en la casa hay tablets u ordenadores viendo YouTube, vas a querer una mayor velocidad de bajada.
¿Qué podemos considerar una buena velocidad de subida?
Por norma general, una buena velocidad de subida es de 5 Mbps. Seguramente para la mayoría de las veces no hay que preocuparse por la velocidad de subida al elegir un proveedor de Internet a no ser que vayas trabajar, estudiar o hacer streaming de forma habitual, en cuyo caso como mínimo, vas a querer optar por algún proveedor que ofrezca fibra óptica de 100 Mbps, 300 Mbps, 600 Mbps o incluso 1.000 Mbps, siempre que esté disponible en tu zona.
La fibra es también el tipo de conexión más fiable, por lo que es mucho menos probable que tu transmisión en directo tenga problemas, incluso si transmites en horas punta.
Aunque es tentador descartar el ancho de banda de subida como algo que sólo necesitan las empresas y los creadores de contenidos, hay que tener en cuenta que el tráfico de subida aumentó drásticamente tras el brote de COVID-19, ya que la gente tuvo que buscar nuevas formas de vivir su vida a distancia. Para muchos hogares que intentaban mantenerse al día con el trabajo, la escuela y las conexiones sociales, la velocidad de subida se convirtió de repente en el cuello de botella.